Clase 13ª Iconicidad (29-10-18)
(Fotos realizadas por Andrea Cerros)
En la clase empezamos a dar teoría sobre la iconicidad y el lenguaje visual. María Jesús no habló sobre como la analfabetización visual esta presente en nuestra sociedad actual. Y de como la comunicación por medio de imágenes tiene mas peso que el lenguaje escrito.
El lenguaje visual es el código específico de la comunicación visual. A nivel formal los elementos que lo componen son: el color, la composición, la forma, la textura, la iluminación y el formato.
A nivel de significado los elementos que lo componen son: el análisis de los elementos formales, poner palabras a lo que vemos, figuras que componen la imagen, comunicación no verbal, connotación de tamaño...
Durante esta clase realizamos un experimento para comprender el concepto: dos de nuestros compañeros se quedaron en clase solos durante 5 minutos para observar una imagen. Cuando los demás volvimos a la clase, estos mismos dos compañeros comenzaron a explicar detalladamente de que se componía la imagen que habían visto. Se trataba de una pequeña escena que representaba una maqueta de un edificio de dos plantas con dos familias en su interior. El exterior del edificio habían caminos y árboles de aspecto geométrico.
Al finalizar la explicación comenzamos a dibujar en un papel lo que habíamos imaginado de acuerdo a la descripción que nos habían dado. Este fue mi resultado:
![]() |
Imagen original |
![]() |
Dibujo |
Comentarios
Publicar un comentario