Clase 2ª Colores primarios, secundarios, complementarios y adyacentes (14-09-2018)
En esta clase empezamos con el ejercicio n° 1 y n°2. Antes de ponernos a pintar y mezclar cubrimos las mesas con papel film para no manchar las mesas.
En el primer ejercicio creamos una paleta básica, en un papel dna 3, de los colores que debíamos conseguir para ese día (*Ver día anterior) y las mezclas sustractivas con los colores primarios (Los secundarios). Además se los secundarios “buenos” (Colores que cromática-mente se acercan al tono correcto o bonito como pueda ser por ejemplo un naranja sacado de un rojo cadmio y un amarillo cadmio) dibujamos también los secundarios “malos” (Naranja sacado de un rojo carmín y amarillo limón).
En el segundo ejercicio tuvimos que dibujar el testigo de los colores complementarios a los primarios (son los que se encuentran en una posición oponible dentro del círculo cromático) y sus adyacentes (son los que se encuentran dispuesto en el círculo cromático en relación de vecindad sin los intermedios).
En el primer ejercicio creamos una paleta básica, en un papel dna 3, de los colores que debíamos conseguir para ese día (*Ver día anterior) y las mezclas sustractivas con los colores primarios (Los secundarios). Además se los secundarios “buenos” (Colores que cromática-mente se acercan al tono correcto o bonito como pueda ser por ejemplo un naranja sacado de un rojo cadmio y un amarillo cadmio) dibujamos también los secundarios “malos” (Naranja sacado de un rojo carmín y amarillo limón).
En el segundo ejercicio tuvimos que dibujar el testigo de los colores complementarios a los primarios (son los que se encuentran en una posición oponible dentro del círculo cromático) y sus adyacentes (son los que se encuentran dispuesto en el círculo cromático en relación de vecindad sin los intermedios).
Comentarios
Publicar un comentario